sábado, 6 de diciembre de 2008

Vicente Zarate: un luchador ha muerto

El alcalde de la comunidad de Choropampa, Vicente Zárate Minchán, que tanto luchó por su pueblo, falleció este noviembre de 2008 víctima de un mal que afectó su sistema nervioso. Vean este video en su homenaje:

viernes, 28 de noviembre de 2008

El "no" a Bolonia

Artículo de Isidoro Moreno, Catedrático de Antropología de la Universidad de Sevilla

Publicado en Diario de Sevilla 28/11/2008

El "no" a Bolonia

Un creciente número de estudiantes, en diversas universidades andaluzas, españolas y de otros países europeos realiza estos días asambleas, encierros y manifestaciones para mostrar su rechazo a las medidas que diversos gobiernos tratan de imponer bajo el paraguas, y la excusa, de los "acuerdos de Bolonia". En esa ciudad italiana se consensuaron, en 1999, seis objetivos: cuatro de ellos conducentes a facilitar la homologación de estudios y titulaciones y la movilidad de estudiantes entre los diferentes países, y otros dos consistentes en la fijación de dos ciclos en las distintas carreras y la necesidad de garantizar un nivel de calidad y criterios y metodologías comparables. Ésta es la única letra de la "canción" de Bolonia: adopción de algunos cambios, más que nada instrumentales, para conseguir un Espacio Europeo de Educación Superior.

¿Es de esto de lo que protestan muchos estudiantes, lo que critican no pocos profesores y de lo que se quejan, incluso, algunos rectores como Carlos Berzoza de la Complutense (El País, 25-11-08)? Evidentemente, no, aunque algunas de las medidas puestas en marcha para la consecución de los citados objetivos sean más que discutibles. Lo que se rechaza es la música que muchos gobiernos europeos, en nuestro caso el español, han ido imponiendo para acompañar a la letra de Bolonia. Una música estruendosa que conlleva una reestructuración que me atrevería a llamar salvaje con la que quieren hacernos bailar a los universitarios -profesores y alumnos- sin debate alguno y con la excusa, falsa, de que constituye un mandato europeo.

Es a partir del Documento-Marco de 2003 cuando en España se puso en marcha la reestructuración. Y es especialmente significativo que, primero en Andalucía -laboratorio de prácticas políticas del PSOE- y luego a nivel central, la Universidad fuera desgajada del resto de la Educación e instalada, respectivamente, en una nueva Consejería y un nuevo Ministerio junto (en realidad subalternamente) a la Empresa. En Andalucía, que solemos ser más imaginativos, se añadió una tercera pata, la Innovación, por supuesto tecnológica.

Esta reorganización dista mucho de ser anecdótica y refleja el objetivo central buscado. Si hasta entonces, al menos retóricamente, había habido consenso en que la Universidad debía estar al servicio de la Sociedad, a partir de aquí se trata de ponerla al servicio del Mercado. El giro es coherente con el pensamiento único neoliberal que impregna hoy las opciones políticas mayoritarias, se presenten como de centro-derecha o de izquierda (?), y supone la privatización, si no de la titularidad, de los fines y gestión de las universidades públicas. Qué carreras continúen y cuáles deban desaparecer -ahora o dentro de seis años en que habrá una difícil nueva aduana a salvar- dependerá de cuáles sean las demandas y "necesidades" del Mercado, es decir de las grandes corporaciones empresariales. Cuál sea el nivel de productividad de cada universidad, de cada titulación, de cada departamento, de cada profesor, será determinante para su financiación. ¿Y cómo se mide la productividad del trabajo intelectual, que parecería ser el propio de la comunidad universitaria? Principalmente por el número de empleos rápidos que sean capaces de ocupar los graduados y masterizados (perdón por el barbarismo), por el número de aprobados, por la "satisfacción" percibida por los estudiantes (¡!) y, en lo que respecta a los profesores, por el número de artículos que cada uno de ellos sea capaz de colocar en revistas indexadas (otro barbarismo), casi indefectiblemente anglosajonas.

El acortamiento en uno o dos años de las actuales licenciaturas se reflejará en una descualificación de los titulados. Y como, explícitamente, ese primer nivel, el de grado, tiene como objetivo, básicamente, "desarrollar las habilidades y las actitudes" de los estudiantes -a los que se define, cada vez más, como "clientes"- y no el procurarles una formación, unos conceptos y unas herramientas metodológicas que les permitan reflexionar y entender críticamente el mundo en el que viven, la Universidad se degradará mucho más de lo que ya lo está.

La Inquisición del Mercado -como antes la de la Iglesia y la inquisición política- se encargará de eliminar o de minimizar la presencia de los conocimientos "no útiles", es decir, no inmediatamente utilitarios para la obtención de beneficios económicos por parte del capital. Y la misma amenaza se cierne sobre las que tengan una fuerte carga crítica potencial. Esto último es lo que explica las actuales dificultades para que se reconozcan como grados las actuales licenciaturas de Antropología en Sevilla y Granada. A pesar de su indiscutible función social, de su carácter antidogmático y de sus análisis especialmente necesarios para nuestra sociedad crecientemente multicultural -o quizá por todo esto- se discute la "rentabilidad" de la Antropología. Es una muestra de hasta qué punto están cargados de razones quienes se oponen a este nuevo avance destructor del Mercado.
Europa Sur, 28/11/08

Life at the End of Empire

"Life at the End of Empire" es un documental altermundista que cuestiona certeramente lo absurdo de nuestro sistema socioeconómico, tan basado en la sobreproducción y en el consumo desenfrenados. Es poético, filosófico y científico a la vez. Incluye la participación de grandes pensadores antisistema, como Derrick Jensen, Thomas Berry, Richard Heinberg y Ran Prieur, entre muchos otros.

lunes, 17 de noviembre de 2008

¿"Concanetación"...digo... concatenación de errores o de disparates?

Como dice Laura... increíble lo de esta señora que lleva la concejalía de patrimonio del ayuntamiento de Santa Cruz, la segunda ciudad del archipiélago. Guillermo Guigou se lució (especialmente en el último minuto del vídeo) pero ante semejante elemento no era difícil, ya que mete la pata las tres veces que interviene... y el alcalde intenta disculparla (hasta la última, donde ya no tiene salida). Me encanta el "quizás" de la Esther... ¿Cuánto cobra esta gente para luego disimular su falta de preparación - no hablo de formación política, sino de cultura básica - echando la culpa a los funcionarios? Podrían comentarse muchas cosas sobre nuestra clase política pero es mejor ver el vídeo.


domingo, 9 de noviembre de 2008

Senegal: Rompiendo moldes en Guelakh

Experiencia en la aldea de Guelakh en el Senegal, en la que se muestra que otra economía es posible:

http://www.euronews.net/es/article/25/09/2008/a-senegalese-lesson-in-durable-development/

viernes, 24 de octubre de 2008

La importancia del Big Mac en la Economía Mundial

El colmo de los simplismos que los economistas de traje y corbata han construido, con una mezcla de neoliberalismo, cinismo y muy pocos escrúpulos, es es el Big Mac Index. Un índice que se calcula con el precio de la “sabrosa y nutritiva” hamburguesa en diferentes países del mundo para obtener la paridad de poder de compra y realizar comparaciones entre el “valor” de las monedas y las diferencias de gasto.
¡Y hasta lo explican con un videoclip!:
http://www.economist.com/markets/bigmac/
El Banco Mundial también utiliza el Big Mac en el informe de 2005 sobre el Programa de comparación Internacional.

El problema no consiste en la fabricación de este tipo de índices sino en su posterior uso para recomendar, desde los mismos trajes caros, la aplicación de ciertas políticas económicas...¡a partir del precio de la hamburguesa!

El mundo unido “cuantitativamente” por un big mac: ¿reir o llorar?

Carmen Lizárraga

martes, 21 de octubre de 2008

lunes, 20 de octubre de 2008

Se adelantó la Academia: bienvenido Mr. Krugman

[Artículo de FERNANDO LÓPEZ CASTELLANO publicado en La Opinión de Granada el 15 de octubre de 2008]

La mañana del lunes, 13 de octubre, me despierto con la feliz noticia de que la Real Academia Sueca de las Ciencias ha otorgado el Nobel en Economía al profesor de la Universidad de Princeton, Paul Krugman. Sin duda, el economista que mejor escribe desde John Maynard Keynes, como rezaba en la contraportada de una de sus obras más conocidas, El teórico accidental y otras noticias de la ciencia lúgubre. Tan grata noticia sorprende más, si cabe, en un momento de absoluta escasez de debate en el ámbito de la Ciencia Económica, y en pleno auge de una crisis que apunta al corazón del sistema. Ni los más optimistas esperábamos tan merecido galardón.

El premio que se le otorga a Paul Krugman es tan solo un jalón más en el largo camino hacia la posteridad. Ya, en 1991, recibió la medalla John Bates Clark, un trofeo más difícil de lograr que el Nobel, a juicio de los entendidos. En 2004, se le concedía el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. Se reconocía, así, su contribución al pensamiento económico y una gran labor investigadora. Por su parte, la Academia justificaba el galardón por “su análisis sobre los patrones comerciales y dónde se lleva a cabo la actividad económica”. Su «nueva teoría del comercio», formulada en 1979, permitió superar la tesis del economista David Ricardo, vigente desde principios del siglo XIX, basada en las ventajas comparativas. La tesis, aunque remozada con posteriores aportaciones, no explicaba el progresivo dominio del comercio internacional por países con condiciones similares y que comercializaban los mismos tipos de productos. Krugman elaboró un modelo que incorporaba economías de escala y competencia monopolística. Tal estructura de mercado daba lugar a la presencia de diferenciación en los productos y lealtad del consumidor a la marca. La nueva teoría sirvió de base a nuevos campos de investigación, tales como la denominada «nueva geografía económica », para explicar las pautas de la localización espacial del desarrollo.

La Academia ha reconocido el saber económico, pero también al economista político, al científico social que ha sabido introducir en sus análisis variables como el poder o los intereses, a menudo ignoradas en los modelos económicos convencionales. Krugman no huye de la formalización, pero entiende, con Von Neuman, que “cuando una disciplina matemática se aleja de su fuente empírica está amenazada de graves peligros”. Con economistas como él no hay peligro de que la disciplina económica pierda contacto con los problemas reales.

Pero Krugman no es un personaje marginal. Asesor de la Casa Blanca con Reagan, y de instituciones como el FMI, o la ONU, fue excluido, en última instancia, del equipo económico de Clinton a su llegada al poder en 1992. Con el paso de los años Krugman ironizó que tal empleo no iba con su carácter y, además, se hubiera visto obligado a andar de traje todos los días. Su vida académica transcurre en las universidades más prestigiosas del país: graduado en Yale, doctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde ejerció la docencia y profesor de la Universidad de Princeton, en la actualidad. Su trayectoria puede suscitar odio, pero nunca desprecio o conmiseración.

Si en un primer momento canalizó su crítica hacia los “buhoneros del disparate económico” y sus recetas, en el presente cuestiona los postulados de economistas neoliberales y de líderes políticos neocons con sarcasmo. En el mundo de la retórica, entendida como arte de la persuasión, son reseñables sus columnas en diversas revistas económicas y, sobre todo, en el influyente diario New York Times. En ‘El gran engaño’ (2003) y en su último libro, ‘Después de Bush’ se recopilan parte de estos artículos y se critica la deriva del Partido Republicano hacia posiciones próximas a la extrema derecha y a uno de los defensores de dicha ideología, el mítico Alan Greenspan.
Muy preocupado por la desigualdad creciente de las condiciones materiales, generada por la nueva cultura del dinero en EEUU, denuncia la desaparición de la clase media, la muerte del sueño americano y el regreso de las desigualdades de rentas a los niveles de los años 20 del siglo pasado, cuando era una nación en la que el privilegio convivía con la más abyecta miseria. Critica la “teoría económica del derrame” implantada por Bush y reclama rehacer el new deal. Haciendo uso de su mordacidad, Krugman llega a retar al lector a plantear acciones políticas para convertir a Estados Unidos en una sociedad de castas. En su opinión, para lograrlo debería eliminarse el impuesto sobre el patrimonio, reducirse las tasas impositivas de las personas de ingresos altos, trasladando la carga a los asalariados y crearse paraísos fiscales. También, deberían recortarse los gastos en salud y educación públicas y privatizar gran parte de las funciones gubernamentales.

Su preocupación por las vicisitudes del sistema financiero se ponía de manifiesto con una obra de título premonitorio: ‘De vuelta a la economía de la gran depresión’ (2005). En ella propone una reforma radical del sector para evitar las crisis futuras y plantear un horizonte más estable, y extender las regulaciones de los bancos comerciales a los de inversión, hedge funds y otros productos financieros. En sus últimos escritos ha sido muy crítico con el plan de rescate propuesto por Henry Paulson, al que describe como una suerte de intercambio desigual: “dinero a cambio de basura”.

La Economía Política está de fiesta como en la divertida sátira de Berlanga al aislamiento internacional de la España de mediados del siglo XX. Pero esta vez, la caravana de las ideas económicas no ha pasado de largo: Bienvenido, Mr. Krugman.

[ Fernando López Castellano es Profesor de Historia de las Ideas y del Análisis Económico de la UGR ]
flopezc@ugr.es

domingo, 19 de octubre de 2008

HISTORIA DE LAS COSAS

Un video que expresa la complejidad de las "fases de la actividad económica" con sencillas palabras. Versión original en inglés en: http://www.storyofstuff.com/

sábado, 18 de octubre de 2008

domingo, 12 de octubre de 2008

Diez décimas de saludo al público que nos lee

Zitarrosa se adelantó a la orgía especulativa y criticó la globalización financiera en los años 70 del siglo XX con estas décimas sin desperdicio:


DIEZ DÉCIMAS DE SALUDO AL PUEBLO ARGENTINO
Letra de Alfredo Zitarrosa

Allá en mi pago hay un pueblo
que se llama no me olvides;
quien lo conozca que cuide
su recuerdo como gema,
porque hay olvidos que queman
y hay memorias que engrandecen,
cosas que no lo parecen,
como el témpano flotante
por debajo son gigantes
sumergidos, que estremecen.

Mi pueblo es un mar sereno
bajo un cielo de tormenta:
laten en su vida lenta
los estrépitos del trueno.
Pudo engendrar en su seno
las montoneras de otrora
y cuando llegue la hora,
mañana, también podrá
sembrar a su voluntad
mil estrellas en la aurora.

No hay cosa más sin apuro
que un pueblo haciendo la historia.
No lo seduce la gloria
ni se imagina el futuro.
Marcha con paso seguro,
calculando cada paso
y lo que parece atraso
suele transformarse pronto
en cosas que para el tonto
son causa de su fracaso.

Mi pueblo no es argentino,
ni paraguayo, ni austral;
se llama "Pueblo Oriental"
por razón de su destino.
Pero recorre el camino
de sus hermanos amados,
el de tantos humillados,
el de América morena,
la sangre de cuyas venas
también late en su costado.

Mi pueblo no estuvo ausente
ni mucho menos de espaldas
a la trágica y amarga
historia del continente.
Fuimos un balcón al frente
de un inquilinato en ruinas
-el de América Latina
frustrada en malos amores-,
cultivando algunas flores
entre Brasil y Argentina.

Pero mucho no duraron
las flores en el balcón,
el rosquero y su ambición,
imprudente, las cortaron.
Y fueron las mismas manos
que arruinaron el vergel,
las que acabaron con él,
las que hoy muestran, codiciosas,
en vez de un ramo de rosas
unas flores de papel.

No falta el bobalicón
nostálgico del jardín,
pero entre todos el ruin
es el que trajo al ladrón;
ése no tiene perdón:
si protegen sus ganancias,
la decencia y la ignorancia
del pueblo, son sus amores;
no encuentra causas mejores
para comprarse otra estancia.

Ese sí, no es oriental,
ni gringo, ni brasilero;
su pasión es el dinero
porque es multinacional.
Mentiroso universal
desde que vino Hernándarias,
piensa en sus cuentas bancarias
ponderando a los poetas
que hacen con torpes recetas
canciones estrafalarias.

Así pues, no habrá camino
que no recorramos juntos.
Tratamos el mismo asunto
orientales y argentinos,
ecuatorianos, fueguinos,
venezolanos, cuzqueños;
blancos, negros y trigueños
forjados en el trabajo,
nacimos de un mismo gajo
del árbol de nuestros sueños.

Y ahora reciban, señores,
un saludo fraternal;
dice mi Pueblo Oriental:
ya vendrán tiempos mejores.
Cifra de nuestros amores
poncho patria en el espanto
de mi pueblo y sus quebrantos
no les puedo conversar,
sólo les quise entregar
su corazón con mi canto.

CAMBALACHE

Un tema que refleja las turbulencias de un siglo que acaba de pasar y justifica el esfuerzo intelectual para interpretar el siglo que comienza y no incurrir en los mismos errores que los "expertos analistas" de crisis. ¡Que lo disfrutéis!



CAMBALACHE (Enrique Santos Discepolo)


Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé,
en el quinientos seis y en el dos mil también;
que siempre ha habido chorros,
maquiávelos y estafáos,
contentos y amargaos, valores y dublé.
Pero que el siglo veinte es un despliegue
de maldá insolente ya no hay quien lo niegue,
vivimos revolcaos en un merengue
y en el mismo lodo todos manoseaos.

Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor,
ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador.
¡Todo es igual, nada es mejor,
lo mismo un burro que un gran profesor!
No hay aplazaos ni escalafón,
los inmorales nos han igualao...
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
da lo mismo que sea cura,
colchonero, rey de bastos,
caradura o polizón.

¡Qué falta de respeto, qué atropello a la razón!
¡Cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón!
Mezclaos con Stavisky van don Bosco y la Mignon,
don Chicho y Napoleón, Carnera y San Martín.
Igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remache
ves llorar la Biblia contra un bandoneon.

Siglo veinte, cambalache, problemático y febril,
el que no llora no mama y el que no roba es un gil.
¡Dale nomás, dale que va,
que allá en el horno te vamo a encontrar!
¡No pienses más, tirate a un lao,
que a nadie importa si naciste honrao!
Si es lo mismo el que labura
noche y día como un buey
que el que vive de las minas,
que el que mata o el que cura
o está fuera de la ley.

LA TRISTE Y PELIGROSA HISTORIA DE LAS BOLSAS DE PLÁSTICO

En Granada ha hecho mucho viento estos días atrás y hemos visto muchas bolsas de plástico volando. Unos segundos de reflexión en torno a una peligrosa mercancía...


http://www.slideshare.net/guest9c1d82/bolsas-de-plastico-presentation-586806


Después de ver esto... ¿Seguirás aceptando bolsas de plástico?

lunes, 6 de octubre de 2008

MASACRE EN DINAMARCA








AUNQUE PAREZCA MENTIRA AÚN HOY EN DÍA SE SIGUE REALIZANDO CADA AÑO ESTA BRUTAL, DANTESCA, SANGRIENTA MASACRE EN LAS ISLAS FEROE, QUE PERTENECEN A DINAMARCA. UN PAÍS SUPUESTAMENTE 'CIVILIZADO' Y QUE PERTENECE A LA UNIÓN EUROPEA. PARA MUCHOS ES DESCONOCIDO ESTE ATENTADO A LA VIDA, A LA SENSIBILIDAD, A TODO. EN ESTA MASACRE SANGUINARIA PARTICIPAN LOS MOZOS PARA 'DEMOSTRAR' QUE ENTRAN EN LA EDAD ADULTA (¡!) ES ABSOLUTAMENTE INCREÍBLE QUE NO SE HAGA NADA PARA EVITAR ESTA BARBARIE QUE SE COMETE CONTRA LOS CALDERONES, UN DELFÍN INTELIGENTÍSIMO QUE TIENE LA PARTICULARIDAD DE ACERCARSE A LAS PERSONAS POR PURA CURIOSIDAD. ROGAMOS MÁXIMA DIFUSIÓN.