martes, 29 de septiembre de 2009

Lo peor no es eso


Se producen escapes financieros cuando corporaciones transnacionales desarrollan una actividad económica en un país, mediante la explotación de recursos naturales y la mayor parte de los beneficios salen del país de origen. En República Dominicana, los beneficios económicos que aporta el turismo no han repercutido en la disminución de la pobreza, según el estudio realizado por Intermón Oxfam, y que sostiene que muchos aspectos relativos al funcionamiento de la industria turística dominicana “resultan particularmente lesivos”: los turoperadores venden exclusivamente la imagen de sol y playa, impidiendo la diversificación y el desarrollo de otras zonas. Las comunidades cercanas a los hoteles no se benefician del desarrollo turístico y son excluidas en el reparto de riqueza. Además, el “Todo Incluido” presenta grandes desventajas para los negocios que podrían surgir cercanos a las zonas hoteleras, lo que provoca “la aparición de núcleos de infraviviendas y la exclusión de estas comunidades en la participación delos beneficios vinculados al gasto de los turistas”. A todo esto se une una política turística consentida e incentivada por el Estado dominicano contraria al desarrollo sostenible de la que se benefician los grandes inversores y las cadenas hoteleras, fundamentalmente españolas. Así se explica que República Dominicana sea unos de los países con mayor crecimiento económico de América Latina sin repercusión en la disminución de la pobreza. EL CRECIMIENTO NO SE REPARTE. Aunque el Producto Interno Bruto creción, entre 1992 y el 2000, cerca del 5% República Dominicana descendió 8 lugares en la lista del Índice del Desarrollo Humano, pasando de la posición 87 a la 94 según el Informe del Programa de Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD) del 2005.


Pero esto no es lo peor, el turismo, siempre que no esté vinculado a la prostitución infantil (llamémosle delincuencia y no turismo), no es, ni mucho menos, la actividad económica más dañina para la población local o el medioambiente. La industria minera o la petrolera provocan cada años toneladas de contaminación y dan lugar a fuertes conflictos sociales que poco eco tienen en los medios. Por poner un ejemplo, Perú, uno de los países más vulnerables al cambio climático, alberga el 70% de los glaciares tropicales del mundo. Pues bien, mediante el lema “Perú, país minero” hay concesiones mineras hasta en áreas de glaciares, ecosistemas vulnerables que, además, son las reservas sólidas de agua dulce para consumo humano, agricultura e hidroelectricidad. Pero no queda ahí la cosa: en Choropampa, en Cerro del Pasco y otros lugares enferman y mueren niños y adultos contaminados por mercurio o plomo. Las compañías mineras no hacen tratamiento de residuos. En este video se pueden ver las tristes consecuencias de este tipo de explotación minera. Además, Internet está lleno de información sobre esto. Nuestra obligación es conocer, abrir los ojos, aunque no nos guste lo que veamos.


Trailer de Choropampa: el precio del oro


Cerro del pasco: Contaminación minera

miércoles, 16 de septiembre de 2009

La Ciencia de la escasez

Dentro de poco, el lunes, 28 de septiembre, comienzan las clases en la Universidad de Granada. Tendré que volver a explicar conceptos como el de la escasez de recursos. Cuando se trata de productos básicos como la alimentación, la vivienda o la sanidad, esta "escasez" provoca gran número de muertes y desesperación cada año. Y no podré dejar de decir que el origen de la escasez se encuentra en el reparto de los recursos. Si no, ¿por qué un millar de ganaderos belgas se han movilizado para verter unos tres millones de litros de leche y denunciar que los bajos precios no les permiten cubrir los costes de producción? Los ganaderos denuncian que en la actualidad los precios se sitúan en los 20 céntimos por litro, mientras que los costes de producción de la leche ascienden a 40 céntimos por litro. Entretanto, en Estados Unidos, actualmente, hay unos 50 millones de norteamericanos que no tienen ninguna asistencia sanitaria, y otros 100 millones con unas prestaciones muy básicas, llegando escasamente al 40% de lo que nos presta nuestra Seguridad Social. El sistema sanitario norteamericano se lleva a cabo por medio de seguros privados. Se paga una prima anual que ronda los 5.000 euros a compañías aseguradoras que pueden rechazar a cualquier persona con una enfermedad crónica. Además, el ánimo de lucro con que mueve a las entidades privadas provoca un número excesivo e innecesario de intervenciones quirúrgicas. El Gobierno norteamericano financia el programa Mendicare , que cubre el 52% de los gastos médicos de los ancianos, pero el otro 48% restante lo debe aportar el propio anciano; y el programa Mindicaid , que cubre las necesidades de los indigentes que afecta sólo al 22% de los pobres del país. La introducción de un sistema de seguro público para que así pueda aumentar la competencia y obligue a las aseguradoras privadas a reducir costes y a mejorar su sistema sanitario. Obama desea, como muchos de sus predecesores demócratas, cambiar esta situación. Aunque, no por un sistema de sanidad público universal y gratuito como el modelo europeo. Simplemente, intenta introducir el sector público para hacer más competitivo al sistema privado. Sin embargo, las grandes aseguradoras como Metlife, empresas médicas como United, tabaqueras como Philip Morris o millonarios como Richard Mellon Scaife. Los otros sectores que se oponen son los ultras del Partido Republicano, que consideran esto un ataque a la libertad individual de los norteamericanos y un ataque a la economía de mercado (se oponen al gasto de estos 100.000 millones de dólares para la sanidad y callan con los dos billones de dólares que se han dado a los bancos).

Este curso pensé comenzarlo más tranquila, pero me asomo al mundo y, como siempre, comenzaré mis clases muy enfadada.

Fuentes: Diario de Navarra, 9/09/09, Diario El País, 17/09/09

lunes, 7 de septiembre de 2009

Esto es importante


Las decisiones sobre lo que es importante, o no, suelen ser, sobre todo a ciertas edades, bastante subjetivas. Recuerdo que en mi adolescencia una espinilla en un lugar visible de mi cara podía ser fuente de tristeza, sobre todo, si veía al chico que me gustaba. Mi madre, harta de oír mis severos problemas, a veces me decía cansada: "Carmen, eso no tiene importancia", y yo siempre le contestaba alzando la voz: "¡¡La tiene para mi!!". Discutir con un amigo o una amiga podía derrumbar nuestros cimientos. Y la decisión sobre el lugar del piercing o del tatuaje también es fuente de preocupaciones. ¡Qué decir del móvil! Quedarse sin batería, sin saldo o sin móvil puede resultar catastrófico en algunos momentos. Pedro (12 años) llamó a Bart (14 años) desde el móvil de su abuela. Bart no contestó, pero cuando vio la llamada, envió a Pedro (en realidad, a su abuela, el siguiente sms): "hprdidomivrgndad". La abuela lo entendió, obviamente, y casi le da un ataque al corazón.

Siento decir que he crecido, me he hecho mayor y ahora me preocupan las cosas importantes de verdad: el dinero y las noticias que aparecen en la primera página del periódico.

Es broma...o al menos lo es en parte. La prensa muestra parte de la información e igual que muchas de las preocupaciones adolescentes provienen de un entorno contaminado de publicidad, las preocupaciones adultas primermundistas provienen de un mundo informativo que las dirige hacia los noticiarios convencionales. Es conveniente desintoxicarse día a día de anuncios televisivos e informaciones alarmistas detrás de las cuales hay NEGOCIOS millonarios. Vivir sin miedo. Querer y dejarse querer.